Biografia:Tutankamón

Es uno de los faraones más conocidos, pero la realidad es que el reinado de Tutankamón fue corto y difícil. Entronizado con apenas nueve años, el clero de Amón quiso convertirlo en el símbolo de la restauración de los antiguos dioses después del monoteísmo del “hereje” Akenatón.

Tuvo dos hijos que nacieron muertos. Los dos fetos fueron encontrados asimismo en su tumba. Con Tutankamón terminó la dinastía de gobernantes más poderosa del Nuevo Reino, quizá la época más conocida de tiempos de los faraones.

Tutankamón reinstauró la religión politeísta del Antiguo Egipto después de las reformas monoteístas de su padre, enriqueció y fue generoso con las órdenes de dos importantes cultos, entre ellos el de los sacerdotes de Amón, y comenzó a restaurar los monumentos antiguos dañados durante el anterior periodo amarniense.

Nefertiti fue la esposa real de Akenatón, el padre de Tutankamón, aunque la madre de este fue otra esposa cuyo nombre no conocemos. Eso convierte a Nefertiti en madrastra de Tutankamón. Las relaciones familiares de este faraón se complican aún más por la costumbre regia del incesto, nada infrecuente en la época.

Mediante una autopsia virtual se ha descubierto que el faraón tenía dientes de conejo, las caderas anchas, una cojera severa y un pie zambo, un defecto de nacimiento que consiste en que las extremidades inferiores se encuentran torcidas o invertidas.

Se casó con una mujer llamada Ankhesenamun, hija de Akhenaton y la reina Nefertiti. Si bien no se cree que la pareja haya dejado hijos sobrevivientes, dos fetos momificados encontrados en la tumba de Tutankamón eran probablemente sus hijas que nacieron muertas.

Tutankhamón sufrió en vida múltiples problemas de salud, como malaria, labio leporino y graves deformaciones en los pies. 1279-1213 a.C. Ramsés II murió nonagenario, pero afectado de múltiples achaques, como dolorosos problemas dentales y artritis.

Raúl

Deja un comentario