TALLER DE RADIO EN EL CRIS VELLUTERS

En el taller de radio del Cris Velluters somos 9 participantes, los cuales, con gran esmero nos esforzamos en sacar nuestra labor como auténticos periodistas.

Cada mes hacemos una labor distinta para que no sea rutinaria.

De hecho vamos a dos sitios distintos a grabar. En uno de ellos hacemos, especialmente más trabajo que en el otro, ya que hacemos cada uno 2 secciones más varias cosas más.

En el otro radio novelas, una canción un recuerdo, etc todo de humor.

ANA MARÍA GRANDE

COMO CONVERTIRSE EN LA PERSONA QUE QUIERES SER.

Cristina Fabra

UNA COMIDA SANA Y DIFERENTE

En España es bien cierto que hay mucha gente con sobrepeso, por eso, debemos esforzarnos en comer bien y hacer ejercicio. A continuación, os dejo unos ejemplos muy refrescantes con su acompañamiento.

SALMOREJO

Ingredientes:

150 ml de aceite de oliva virgen extra

1 Kg. de tomates rojos bien maduros

200 g. de pan

1 diente de ajo

Este plato no necesita ser acompañado de carne o pescado pues en si lleva taquitos de jamón serrano y un huevo duro hecho pedacitos.

Buen provecho.

ANA MARÍA GRANDE

MIEDO A HABLAR EN PUBLICO

Con los brazos extendidos hacia delante, los codos semiflexionados y las palmas de las manos hacia arriba puedes hacer sentir a tu audiencia que quieres resaltar algo. Posición de ‘mostrar’. Por ejemplo, si estás hablando de algo que sentiste puedes tocarte el pecho con ambas palmas de la mano.

Rubén Carbonell

LA AMISTAD

La amistad es una relación afectiva entre dos o varias personas.

Se trata de la relaciones más comunes interpersonales. Dichas amistades son como una segunda familia, la que se puede escoger, ya que en la que nacemos, nos viene impuesta desde que nacemos y crecemos.

Las personas más afines a nosotras/os serán los escogidos para ser por tener más cosas a fines a nosotros, hasta el punto de coger una cierta complicidad y hacernos como una segunda familia.

ANA MARIA GRANDE

Biografia:Tutankamón

Es uno de los faraones más conocidos, pero la realidad es que el reinado de Tutankamón fue corto y difícil. Entronizado con apenas nueve años, el clero de Amón quiso convertirlo en el símbolo de la restauración de los antiguos dioses después del monoteísmo del “hereje” Akenatón.

Tuvo dos hijos que nacieron muertos. Los dos fetos fueron encontrados asimismo en su tumba. Con Tutankamón terminó la dinastía de gobernantes más poderosa del Nuevo Reino, quizá la época más conocida de tiempos de los faraones.

Tutankamón reinstauró la religión politeísta del Antiguo Egipto después de las reformas monoteístas de su padre, enriqueció y fue generoso con las órdenes de dos importantes cultos, entre ellos el de los sacerdotes de Amón, y comenzó a restaurar los monumentos antiguos dañados durante el anterior periodo amarniense.

Nefertiti fue la esposa real de Akenatón, el padre de Tutankamón, aunque la madre de este fue otra esposa cuyo nombre no conocemos. Eso convierte a Nefertiti en madrastra de Tutankamón. Las relaciones familiares de este faraón se complican aún más por la costumbre regia del incesto, nada infrecuente en la época.

Mediante una autopsia virtual se ha descubierto que el faraón tenía dientes de conejo, las caderas anchas, una cojera severa y un pie zambo, un defecto de nacimiento que consiste en que las extremidades inferiores se encuentran torcidas o invertidas.

Se casó con una mujer llamada Ankhesenamun, hija de Akhenaton y la reina Nefertiti. Si bien no se cree que la pareja haya dejado hijos sobrevivientes, dos fetos momificados encontrados en la tumba de Tutankamón eran probablemente sus hijas que nacieron muertas.

Tutankhamón sufrió en vida múltiples problemas de salud, como malaria, labio leporino y graves deformaciones en los pies. 1279-1213 a.C. Ramsés II murió nonagenario, pero afectado de múltiples achaques, como dolorosos problemas dentales y artritis.

Raúl

NINO BRAVO

OPINIÓN PERSONAL

Cristina Fabra

DISEÑO DE INTERIORES

Rubén Carbonell